Costo Unitario de Importación
Para poder sacar el máximo provecho como empresa importadora se debe tener muy en cuenta el costo unitario de importación. Que representa el valor neto que cuesta importarlo al país donde se va a comercializar. Es importante reflejar esto en la moneda local.
¿Que es un Costo Unitario de Importación?
Un costo unitario de importación se define en una empresa por importaciones de productos que se comercializaran. De manera que esto se le tendrá que sacar un costo en moneda extranjera. Así como el costo y todo lo relacionado con el transporte de todo la mercancía y su entrada al país.
Además, para sacar el máximo provecho a este negocio, se deben conocer cuáles son los términos que este tipo de comercio maneja. de manera que es el mercado que mas conocido llamado Free On Board.
FOB es el término que se utilizar para Libre a Bordo, ya que esto se conoce como un término internacional de comercio o un incoterm. De manera que si se realiza una compra internacional este término hace relación directa con los productos que serán entregados.
Hacer este tipo de negocio, bajo los términos de FOB, tendrá como consecuenci que todo el traslado de la mercancía y su traslado hasta el puerto de origen, el encargado de esto será el proveedor.
De manera que el comprador debe tener en cuenta que, una vez llegada la mercancía al puerto y el traslado a lugar de destino todo correrá por cuenta de dicho comprador. Como también todos los costos extras cobrados por la aduana sera cobrados al comprador.
¿Cómo Calcular el Costo Unitario de Importación?
Para poder calcular los costos unitarios de importación, se debe realizar una hoja de excel o descargar de manera gratuita la que les facilitamos a continuación. En dicho formato deben de ir todos los gastos relacionados con la importación de los productos.
Este documento debe tener una compresion, asi que se explicara que debe contener el cuadro de excel y por qué cada unos de los campos deben ser llenados y con que. Llevará lo siguiente:
Valor FOB de la Importación
Como ya se sabe, la FOB es la exportación de la mercancía internacional. El cual esta tendrá un valor que cobrará el mismo proveedor, de manera que esté por ofrecer dicho servicio incluirá lo que es la venta y el envío de la mercancía.
Envio de Mercancia
El importe o dinero que se debe de pagar por todo el traslado de dicha mercancía desde el destino hasta su llegada. De manera que estos traslados se hacen por vía aérea o barco.
Seguridad del Producto
Cuando se realizan envíos de forma comercial, las empresa que se encarga del envío deben hacer un seguro ante cualquier problema que pueda surgir. De manera que esta costo debe ser finiquitado por separado y especificar el por qué.
Arancel Consular
Este es un pago que debe cancelarse por el consulado de donde realizamos este tipo de trámites.
Además debe haber una sección de las bases imponibles, ya que una vez que la mercancía entra en el territorio de su destino, se deben pagar algunos costos adicionales de manera obligatoria. De forma que estos son pagos que genera la aduana.
En este apartado, deberá estar conformada por lo siguiente:
- Derechos de la importación.
- Tasas.
- Contribuciones generales.
Además de que, las selecciones de los Derechos Antidumping y Derechos Compensatorio no son obligatorios en todos lo caso de de importación de mercancía.
¿Cuales son los Costos de Derechos, Tasas y Contribuciones?
En este siguiente apartado, debe colocarse todo referente con el IVA o en su defecto, Impuesto al Valor Agregado. Siendo esta una tasa que debe ser cancelada de manera obligatoria, donde se realiza con los demás pagos de aduana cuando ésta procede de otro país.
De manera que en ese apartado del cálculo, se colocara el costo unitario de la importación de manera que está conformada por:
- Cuotas del IVA.
- IVA correspondiente.
- Cuotas o Alícuotas impositivas en caso de ser necesario.
- Base de impuestos.
En este cuadro debe de haber una sección de los costos impositivos, siendo estos todos los costos extras o adicionales a lo que refleja la aduana. Estos están relacionados con el almacenaje, transporte y costos que se generan por el traslado de la mercancía. De modo que está compuesto por los siguientes elementos:
- Bancarios.
- Sellado por caución de los valores.
- Gastos extras bancarios.
- Garantía de la mercancía.
- Almacenaje de la mercancía.
- Manipulación.
- Servicios de portuarias.
- Costos del despachante.
- Costos adicionales de despacho.
- Personal interno.
- Comisión de agente de compra.
- Gastos adicionales de comerciales.
Total
Los gatos que se verán reflejados, deberán tener un total, de modo que estos pasan a tener un gasto total por la importación.
Segundo cuadro
En el siguiente cuadro, se podrá reflejar un formato o cuarto de totalización, de modo que en este se deben agregar los gastos y todo aquello referente a la compra y el traslado de toda la mercancía hasta que llegue a su destino.
Cuando se tienen todos los totales, se realiza la sumatoria donde de obtendrá un costo unitario por toda la importación.